Dolor oncológico
El dolor oncológico se refiere a los dolores que pueden padecer pacientes con cáncer, por la progresión de la propia enfermedad o debido a los tratamientos y patologías asociadas.
Del al 30-50% de los pacientes oncológicos presentan dolor y en las fases avanzadas de la enfermedad puede llegar al 70-90%.
Algunas enfermedades oncológicas son indoloras en sí mismas y sólo la aparición de complicaciones son causa de dolor, como también ocurre en otras enfermedades no relacionadas con el cáncer.
Dolor no oncológico
El dolor crónico no oncológico afecta del 10-25% de la población y tiene una marcada repercusión en la calidad de vida física, psíquica y social.
El principal objetivo de su tratamiento es mantener la funcionalidad física y mental del paciente, mejorando su calidad de vida. Ello requiere a veces un abordaje multimodal, incluyendo además de la medicación, otras intervenciones (terapia psicológica, fisioterapia activa, terapia de movimiento, electroestimulación percutánea). Es fundamental establecer qué pacientes son candidatos a recibir estos tratamientos y conocer las señales de alerta para detectar problemas relacionados con su uso.