23/08/2023
Dolor Oncológico y no oncológico
Dolor oncológico
22/08/2023
Dolor Agudo y crónico de difícil control
Es muy importante distinguir entre dolor agudo y crónico.
21/08/2023
Dolor Lumbar (ciatica)
El dolor lumbar o lumbalgia es uno de los desórdenes musculoesqueléticos más prevalentes que puede afectar a la mayoría de la población adulta en algún punto de su vida. Se le define como un dolor localizado en el área lumbar, por debajo del último reborde costal, hasta el pliegue interglúteo, con o sin componente radicular.
20/08/2023
Dolor muscoesquelético (Hombro, cadera y rodilla)
El dolor articular crónico es incómodo y a veces incapacitante. Causa rigidez en el movimiento articular, de tal forma que el paciente no puede realizar sus tareas cotidianas. El tratamiento para este tipo de enfermedades, se encamina a eliminar el dolor y reforzar el cartílago de la articulación.
19/08/2023
Dolor en enfermedades reumatológicas
Las artropatías como la osteoartrosis, la artritis reumatoide, la osteoporosis y los reumatismos de tejidos blandos, son las enfermedades reumáticas más frecuentes; en todas ellas son dos los síntomas que usualmente conllevan a que el paciente realice una consulta médica: el dolor y la impotencia funcional, por ello la relevancia de tratarlos.
19/08/2023
Neuralgias
La neuralgia es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un nervio y se debe a la irritación o daño al nervio.
18/08/2023
Neuralgias (trigémino y postherpética)
La neuralgia es una sensación dolorosa percibida en el territorio cutáneo de un nervio sensitivo, secundaria a una lesión sobre el mismo.
17/08/2023
Dolor miofascial
El síndrome de dolor miofascial es un cuadro clínico que se caracteriza por dolor en la zona muscular correspondiente y referido a distancia por la presencia de una banda de tensión aumentada de consistencia, identificable a la palpación y en cuyo seno se encuentra el llamado punto gatillo, correspondiente a una zona hipersensible.
16/08/2023
Síndrome de dolor pélvico
El Dolor Pélvico Crónico es aquel que se localiza a nivel de abdomen inferior o pelvis, persistiendo durante al menos seis meses, puede presentarse de forma continua o intermitente, sin que se asocie a un proceso cíclico menstrual o al mantenimiento de relaciones sexuales, presentando una prevalencia aproximada de 12% y una incidencia de 33%.